Continúa entrega de alimentos de Qali Warma en el norte de la región Cajamarca

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn

Un total de 20 mil 85 escolares de 93 instituciones educativas públicas del nivel secundaria, son atendidos con el servicio alimentario escolar que ofrece el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en las provincias de Santa Cruz, Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio en la región Cajamarca.

Los Comités de Alimentación Escolar (CAE) son los encargados de la recepción y organizan la distribución de los alimentos a las madres, padres o apoderados de los escolares, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad establecidos.

En lo que respecta a la educación secundaria, la Unidad Territorial Cajamarca 2 de Qali Warma atiende en la provincia de Santa Cruz a 11 instituciones educativas con 2029 usuarios. En la provincia de Chota a 25 escuelas con 5868 usuarios. En Cutervo a 22 colegios, con 5195 usuarios.

En la provincia de Jaén son 12 instituciones educativas secundarias con 2738 usuarios y en la provincia de san Ignacio 22 escuelas con 4255 escolares.

Específicamente en la provincia de San Ignacio, el programa social del Midis atiende con alimentos saludables a cuatro instituciones educativas del nivel secundaria, ubicadas en las comunidades nativas de Los Naranjos, Frontera San Francisco y Las Mercedes en el distrito San José de Lourdes y en la comunidad nativa de Supayaku, distrito Huarango, a un total de  251 usuarios.

En la misma provincia, brinda el servicio alimentario a dos instituciones educativas con Formas de Atención Diversificada (FAD) ubicadas en el distrito de San José de Lourdes y en el caserío el Corazón de Chirinos, con 304 escolares, quienes reciben desayuno, almuerzo y cena.

Entre los alimentos que entrega Midis Qali Warma figuran arroz, aceite vegetal, arveja partida, azúcar, conserva de pescado, fideos, leche evaporada, hojuelas de avena con quinua y harina de plátano. Los productos deberán prepararse en los hogares de los escolares, como parte del acompañamiento a las clases no presenciales de la estrategia Aprendo en Casa.

Nota de prensa

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Jaén: No solo servicio deficiente, Electro Oriente, no cumpliría con pagos a Consorcio que debe al menos a 15 trabajadores desde diciembre 2023

Al menos 15 ex trabajadores del Consorcio Energía del Oriente, contratado por Electro Oriente S.A, elevaron un memorial al presidente del Directorio de Electro Oriente, Ing. Juan Muñoz Rodríguez, poniendo de conocimiento sobre el incumplimiento de pago de su remuneración de diciembre 2023, enero 2024, gratificación de diciembre 2023...

Congresista “Feli” Tocto justificó su voto a favor de la vacancia: “la honestidad y transparencia no tienen precio”

Para la representante de la región Cajamarca en el parlamento, Felicita Tocto Guerrero, los chats difundidos el último domingo, en un programa dominical, son prueba contundente para demostrar que Martín Vizcarra incurrió en actos de corrupción. Como se recuerda, los chats difundidos mostrarían lo que serían conversaciones fluidas entre...

Nueva Ley de Régimen Agrario estaría lista en 15 días

Con un total de 121 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó la moción que propone la creación de una comisión especial para elaborar una nueva Ley General de Régimen Agrario en un plazo de 15 días calendario. El anuncio fue realizado por la presidenta del Poder Legislativo,...