Durante los cuatro (4) días que duró la preparación, los especialistas recibieron información sobre las Elecciones Generales programadas para el 11 de abril, el plan de acción e implementación de las oficinas al interior de la provincia y el código de ética en la función pública.
También se les instruyó sobre la conformación de mesas de sufragio, designación de miembros de mesa, despliegue y repliegue del material; así como la capacitación de los actores electorales, como miembros de mesa, electores, personeros y representantes de las Fuerzas Armadas y Policiales, entre otros.
En el caso de los electores y miembros de mesa, las capacitaciones tienen por fin sensibilizarlos para su activa participación en las Elecciones Generales del bicentenario, a fin de que estos emitan un voto consciente, reflexivo y responsable.
Como se recuerda, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), para asegurar el buen desarrollo de los comisos electorales, ha implementado cuatro (4) líneas de acción para la prevención de la COVID-19. La desconcentración de locales de votación, el pago a los miembros de mesa de S/ 120 soles, el voto escalonado y la aplicación de siete protocolos de seguridad.
Cabe indicar que, por un cambio normativo, en estas elecciones se incorporan al padrón electoral los jóvenes que tienen 18 años hasta el mismo día de la votación (7,049). Anteriormente solo se consideraban a los que tenían esa edad hasta cuando se cerraba el padrón electoral.
Nota de prensa