Comunidades awajún y wampis anuncian protestas de no cumplirse plataforma de lucha

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn

En las últimas horas, circula un pronunciamiento realizado por los pueblos originarios de la provincia de Condorcanqui en la región Amazonas el cual compartimos:

PRONUNCIAMIENTO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS AWAJÚN, WAMPIS E HISPANOS

Sr. Presidente Constitucional de la República del Perú.

Sr. presidente del Consejo de Ministros.

Sr. presidente de la PCM.

Sr. Gobernador del GOREA AMAZONAS.

Sr. Gerente de Asuntos Indígenas del GOREA Amazonas.

Los representantes de las Organizaciones legítimas de los pueblos Originarios, federaciones, Organizaciones y Nacionalidades de Gobiernos Autónomos, de la Provincia de Condorcanqui: Awajún, Wampis, e Hispanos y sociedad civil, como hito histórico nos unimos para expresar una sola voz nuestra plataforma de lucha, siendo los siguientes términos:

1.- Construcción del hospital de Essalud, así como instalación de oficinas administrativas e implementación con recursos humanos en Santa María de Nieva.

2.-Unidad ejecutora, construcción e implementación de un hospital intercultural, en la provincia de Condorcanqui.

3.- conversión de la UGEL de EBR a Educación Intercultural Bilingüe.

4.- Asignar presupuesto de todos los proyectos viables, y elaboración de expedientes técnicos.

5.-Exonerar a los pueblos originarios y rivereños del estudio de saneamiento físico legal en construcciones de instituciones públicas y otros proyectos.

6.-Exigimos Contraloría General de la Republica en nuestra provincia de Condorcanqui (Cenepa, Santiago, Nieva).

7.- Culminación del cuarto eje vial enmarcado dentro del tratado de paz Perú Ecuador (Manseriche y Condorcanqui)

8-Mala atención del servicio eléctrico (electro oriente)- (cobros abusivos, constantes cortes, retiro de medidores de usuarios) – Manseriche y Condorcanqui.

9-Creación de unidad ejecutora, designación de presupuesto, y proyectos productivos a la Agencia Agraria de Condorcanqui.

10.- Creación de la Universidad Intercultural Bilingüe.

11.-Construcción del local propio del banco de la Nación- Maseriche y Condorcanqui

12.-Anulación de las multas interpuestas a las comunidades nativas por la fiscalía ambiental y osinfor.

13.- Aperturar los vuelos aéreos de puerto Galilea, Ciro Alegría, El Valor, Chiclayo, Lima y viceversa.

14.-Interconección eléctrica Saramiriza – Datem del Marañon.

15.-Instalación de la fibra óptica (Amazonas y Loreto).

Nos cansamos de tanta burla, hoy exigimos voluntad política por parte del estado, respuestas favorables para el consenso del nuevo plan de cierre de brechas, por lo que EXIGIMOS a la PCM y al GORE-AMAZONAS.

“NO MÁS ACTAS, QUEREMOS ACCIÓN POLÍTICA. SIN LUCHAS NO HAY VICTORIA”

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

EsSalud asegura que vacunará primero a adultos mayores

EsSalud vacunará contra el covid-19 a sus asegurados adultos mayores de 60 años en espacios amplios y ventilados a fin de garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y reducir el riesgo de contagio a este grupo poblacional, informó el vocero de la institución, Hernán Ramos.