De los productos que ya se están exportando a Qatar, destacan los pedidos de café arábica, en sus variedades Caturra, Geysha y Castilla, los cuales están siendo comercializados mediante los empresarios Jorge Puyén Tocto, Wilder Herrera Vásquez y Adriano Acuña.
“Somos ambiciosos en buen sentido, y por eso aspiramos a que el café producido en Jaén y otras zonas de influencia del proyecto, sea el café a comercializarse en el Mundial Qatar 2022”, anotó Delgado Rivera.
Añadió que, en el 2020, luego de las coordinaciones entre la MPJ y la embajada de Qatar, se enviaron muestras de café, vía valija diplomática, con la finalidad de reducir los costos a los agricultores de Jaén.
Asimismo, el burgomaestre indicó que “se han dado los primeros pasos para que los agricultores de Jaén puedan exportar a mercados del mundo árabe, y a precios muchos más rentables de los que se exportan a países como Japón y Estados Unidos, y otras naciones de Europa”.
Por su parte, el productor Wilder Herrera, resaltó la calidad del café de Jaén, que está listo -acotó- para competir con otros en el mercado internacional.
A su turno, Adriano Acuña dijo que este trabajo genera además nuevos puestos de empleo en Jaén, lo cual es positivo, ya que no solo se concentran en producir para el mercado regional o nacional, sino para el exterior.
Jorge Puyén precisó que la confianza como proveedor es un elemento importante, y ese aval lo ofrecen los productores y la Municipalidad Provincial de Jaén.
Asimismo, a la fecha, se viene negociando la miel líquida y en panal, cacao en diferentes presentaciones, entre otros productos de Jaén.
Nota de prensa