Arriban equipos médicos a Cutervo para implementar el hospital Santa María

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn
Modernos equipos médicos valorizados en cerca de 35 millones de soles, llegaron a la provincia cajamarquina de Cutervo para la implementación del hospital Santa María, cuya edificación presenta un avance de 85 % y estará listo en diciembre próximo.

Los responsables de la Unidad Productora de Servicios de Salud (UPSS) verificaron el cumplimiento de las especificaciones técnicas de los equipos, requeridos según la normatividad del Ministerio de Salud para equipamiento hospitalario nivel II-1.

La construcción del nosocomio se inició en septiembre del año pasado a cargo de la empresa nacional Sevilla Rodríguez, con un presupuesto de 72 millones de soles y un plazo de ejecución de 365 días, informó Carlos Dávila Fuentes, gerente Subregional de Cutervo.

En declaraciones , Dávila afirmó que el plazo de entrega de la obra se amplió hasta fines del presente año debido a las fuertes lluvias que dificultó el avance de los trabajos. “La empresa tuvo que suspender las labores por el tema de las lluvias”.

El hospital Santa María contará con salas de operaciones, unidad de cuidados intensivos e intermedios, consultorios externos, maternidad, obstetricia y áreas especializadas. “Los equipos biomédicos son de procedencia europea para todas las áreas”, afirmó el funcionario.

La provincia de Cutervo tiene más de 140,000 habitantes y necesita un hospital de esta envergadura, sostuvo Dávila, al precisar que en la actualidad los pacientes con enfermedades complejas son referidos para su atención a los nosocomios de Cajamarca y Chiclayo.

La Subgerencia de Cutervo es la entidad encargada de la ejecución de la obra y cuenta con supervisor, coordinador y un comité de fiscalización conformado por organizaciones como el colegio médico y rondas campesinas.

Una provincia en crecimiento merece tener este tipo de infraestructura; además, brindará atención a pacientes provenientes de las provincias cercanas como Chota y Jaén, refirió Dávila.

Cuando empiece a funcionar el hospital al 100 % requerirá de 1,200 trabajadores (800 nuevos empleos y 400 que vienen laborando en el sector salud de la provincia), se necesitará mayor recurso humano, especialistas para las diversas áreas.

Andina

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Congreso debatirá el retiro de fondos de la ONP mañana 21 de agosto

El Pleno del Congreso tiene en agenda debatir mañana 21 de agosto el dictamen que permite el retiro de aportes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Estimaciones técnicas del Ministerio de Economía arrojan que implicaría transferir del tesoro público a la ONP unos S/9800 millones y que se...

Minsa confirma primer caso de reinfección por COVID-19 en el Perú

Fernando Donayre, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), informó que se ha confirmado el primer caso de reinfección por coronavirus en el Perú. Detalló que se trata de un niño de seis años que padece de leucemia. Durante su presentación en la conferencia de prensa realizada en...