Amazonas: exigen sanciones para responsables de incendio de vivienda de líder awajún en Condorcanqui

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en linkedin
LinkedIn
En la región Amazonas, la residencia de Jessica Tsamajain, lideresa indígena awajún y jefa de la Reserva Comunal Tuntanain en el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), fue incendiada durante la madrugada del miércoles 6 de marzo.

Este incidente provocado ocurrió en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, sucediendo apenas un día después de que se llevara a cabo una operación de interdicción contra actividades de minería ilegal en la zona, según informa el Sernanp.

Se presume que el ataque contra la propiedad de Tsamajain sería una represalia directa por parte de grupos dedicados a la extracción minera ilegal, dada su oposición destacada a estas prácticas en territorios amazónicos protegidos.

“La labor de guardaparques y defensoras del ambiente es clave y está siendo amenazada por el avance de economías ilegales. Nos solidarizamos con Jessica Tsamajain, jefa de la Reserva Comunal Tuntanain, quien necesita protección para asegurar la conservación de la biodiversidad”, expresó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Perú, a través de X (antes Twitter).

Por su parte, Sernanp, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, ha manifestado iniciar coordinaciones con el fin de ofrecer medidas de protección para la lideresa awajún, al mismo tiempo que ha solicitado una investigación exhaustiva para dar con los responsables del incendio.

Estas acciones subrayan la creciente tensión entre las comunidades indígenas y los sectores que llevan a cabo la minería ilegal, una actividad cada vez más extendida en la región, que pone en riesgo no solo el medio ambiente, sino también la seguridad y soberanía de los pueblos originarios.

La solidaridad hacia Tsamajain no se ha hecho esperar, con figuras como el exviceministro ambiental Mariano Castro y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Perú denunciando el atentado y llamando la atención sobre la crítica situación que enfrenta la Amazonía peruana frente a la minería ilegal.

“Exigimos urgente acción gubernamental de protección de guardaparques y comunidades agredidas por minería ilegal y de justicia ante el criminal incendio de la casa de Jessica Tsamajain, jefa del Sernanp en Nieva”, resaltó el exviceministro del Minam.

Este contexto pone de manifiesto los desafíos que enfrentan aquellos que se oponen a la explotación descontrolada de recursos en áreas naturales protegidas y la necesidad de una respuesta más firme y coordinada por parte de las autoridades nacionales.

La lideresa encabeza iniciativas para la conservación de la Reserva Comunal Tuntanain en Condorcanqui, Amazonas, mediante la promoción de alianzas que buscan preservar más de 94 mil hectáreas de selva. Su labor, fundamental para el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), destaca el papel de las comunidades originarias en la protección de los recursos naturales y culturales. Esta gestión también se orienta a reconocer a las poblaciones indígenas como defensores esenciales de su entorno.

Infobae

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Noticias Destacadas

Violeta Bermúdez jura como presidenta del Consejo de Ministros

La abogada constitucionalista Violeta Bermúdez Valdivia juró hoy como nueva presidente del Consejo de Ministros, en una ceremonia encabezada por el jefe del Estado, Francisco Sagasti, en Palacio de Gobierno. La jefa del Gabinete Ministerial es graduada en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional...

Dina Boluarte se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano

Este sábado 14 de octubre, el Papa Francisco recibió en audiencia a la presidenta Dina Boluarte, quien usó una vestimenta de negro a raíz del denominado “Privilegio de Blanco”. La mandataria estuvo acompañada por una comitiva, incluida la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi.