Advierten que la fortaleza de Kuélap se encuentra en estado muy vulnerable

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
El monumento arqueológico de Kuélap, la joya arquitectónica de los chachapoyas, se encuentra en un estado muy vulnerable por diversas afectaciones como la humedad, el desprendimiento del material lítico en condición de colapsos y precolapsos de la muralla perimétrica, abundante vegetación arbórea, fatiga de materiales (argamasa), grietas transversales y fisuras (fallas estructurales).

Así lo advierte el informe situacional elaborado por la comisión de técnicos enviada a la región Amazonas por el Ministerio de Cultura, con el fin de conocer la compleja situación de conservación de la zona arqueológica monumental de Kuélap.

Todas estas falencias, indica, ponen en riesgo la integridad del complejo arqueológico, para lo cual se recomienda la necesidad de un diagnóstico multidisciplinario urgente y la posterior intervención a corto y mediano plazo.

“Desde hace algunos años Kuélap viene deteriorándose en su estructura causando preocupación a los amazonenses. Cualquier intervención para recuperarla parte de un diagnóstico técnico”, dijo la ministra de Cultura, Gisela Ortiz.

Profesionales idóneos

Agradeció el interés en la búsqueda de solución a este problema por funcionarios del gobierno regional de Amazonas, de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) y profesionales particulares que estudian el tema.

“Buscaremos a los profesionales idóneos para resolver el problema de Kuélap”, aseguró la titular de Cultura.

La comisión de técnicos que fue enviada a la región estuvo acompañada por los funcionarios de la DDC Amazonas.

Desde el redescubrimiento de Kuélap hacia el año 1843, este sitio arqueológico ha recibido la atención de la comunidad científica (nacional e internacional), y se ha convertido en el foco turístico más importante de la parte nororiental de Perú.

Esto ha originado que tenga una recaudación de un promedio de 3 millones de soles anuales y un registro mensual promedio de 500 visitantes, tanto nacionales como extranjeros antes de la pandemia del covid-19.

Andina

PUBLICIDAD 8

PUBLICIDAD 4

PUBLICIDAD 5

PUBLICIDAD 6

PUBLICIDAD 3

PUBLICIDAD 7

Más Populares

the query posts number is less than the layout posts capacity

Noticias Destacadas

Trabajadores agrarios bloquean la Panamericana Norte en La Libertad

Se trata de trabajadores del sector agrario quienes han bloqueado la Panamericana Norte a la altura del kilómetro 515 en el distrito de Chao en La Libertad. Según se conoció el bloqueo lleva cerca de tres horas afectando a vehículos tanto particulares, de carga y buses interprovinciales. Se viene...